- Presentación del curso, por D. Enrique Ceca Gómez-Arevalillo, abogado.
- Fuentes del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Importancia de la fuente internacional. Por D. Carlos Javier Galán Gutiérrez, abogado.
- Principios del derecho laboral. Por D. Esteban Ceca Magán, abogado.
- Relación individual del contrato de trabajo: sujetos, ámbito, relaciones laborales especiales y exclusiones de laboralidad. Figura del TRADE. Por D. José Antonio Sanfulgencio Gutiérrez, abogado.
- Modalidades y duración del contrato de trabajo. Problemática procesal de las modalidades contractuales. Por D. Luis Zumalacárregui Pita, abogado.
- Suspensión del contrato de trabajo. Reducción de la jornada. Derechos de conciliación familiar y laboral. Por D. Miguel Arberas López, abogado.
- Derechos y deberes de la relación laboral. Sistema de Clasificación profesional. Controversia sobre retribuciones y su planteamiento en el proceso social. Caso práctico de cálculo de indemnización y liquidaciones salariales. Por Dª Cristina Muñoyerro del Olmo, abogada.
- Extinción del contrato de trabajo: causas objetivas y disciplinarias. El FOGASA. Por Dª Concepción Morales Vállez, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Derechos de representación colectiva y de reunión. Huelga y cierre patronal. Negociación colectiva y convenios colectivos. Por D. Carlos Javier Galán Gutiérrez, abogado.
- Procesos colectivos: el despido colectivo y el expediente de suspensión de contratos y de reducción de jornada. Por D. Fernando Luján de Frías, abogado.
- Cotización, altas y bajas, actos de encuadramiento y recaudación. Incapacidad permanente I. Por D. Jesús Gutiérrez Gutiérrez, letrado del INSS.
- Accidente de trabajo. Recargo de prestaciones. Papel de las Mutuas. Por Dª Beatriz Rodríguez López, letrada del INSS.
- Incapacidad temporal y maternidad. Paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia. Por Dª María Jesús Merodio Sotillo, letrada del INSS.
- Incapacidad permanente II. Muerte y supervivencia. Prestaciones familiares. Por D. Jesús Gutiérrez Gutiérrez, letrado del INSS.
- Jubilación. Por Dª Beatriz Rodríguez López, letrada del INSS.
- Inspección de Trabajo y análisis de las infracciones en el orden laboral. Por D. Diego Lucas Barbi, Inspector de Trabajo y de Seguridad Social.
III.- Módulo Procesal
- La prueba. Por D. Ricardo Bodas Martín, Magistrado, Presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
- La conciliación previa y la reclamación previa a la vía jurisdiccional. La prescripción y la caducidad. Solución extrajudicial de conflictos. El SIMA y el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid. Por D. Bernardo García Rodríguez, abogado.
- Jurisdicción y competencia. Cuestiones prejudiciales. Abstención y recusación. Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesales. Actuaciones previas: medidas de anticipación y aseguramiento de pruebas. Medidas cautelares. Por D. Jorge Guillén Olcina, Magistrado del Juzgado de lo Social nº 23 de Madrid.
- La demanda: Concepto. Requisitos y contenido. Presentación de la demanda. Efectos. Admisión o inadmisión de la demanda. Por D. Don José Folguera Crespo, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala Cuarta.
- Acto de juicio. Fase inicial y de alegaciones: contestación y excepciones procesales. Fase probatoria. Fase de conclusiones. Diligencias finales. Por D. Luis Zumalacárregui Pita, abogado.
- El proceso ordinario. Reclamaciones de cantidad y derechos. Procedimiento residual. Por D. Alberto Novoa Mendoza, abogado.
- Acumulación de actuaciones, autos, recursos y ejecuciones. Actos preparatorios. Resoluciones y Diligencias de ordenación. Actos de comunicación. Recursos contra providencias y autos. La aclaración y rectificación. Por D. Jorge Guillén Olcina, Magistrado del Juzgado de lo Social nº 23 de Madrid.
- El proceso por despido. Proceso por despido disciplinario. Reclamación al Estado de los salarios de tramitación. Por D. Bruno Álvarez Padín, abogado.
- Procedimiento de impugnación de sanciones disciplinarias. Por D. José Isaúl Alejos Sánchez, abogado.
- Procedimientos de impugnación de despidos colectivos y ERTEs. Por D. Antonio de la Fuente García, abogado, ex Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social.
- El proceso por despido. Impugnación del despido por causas objetivas. Por D. Rafael Sáez Carbó, abogado.
- Procedimientos en materia de movilidad geográfica y modificaciones sustanciales. Permiso por lactancia y reducciones de jornada por motivos familiares. El procedimiento monitorio laboral. Por D. José Folguera Crespo, Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala Cuarta.
- Clasificaciones profesionales. Vacaciones. Materia electoral. Concreción horaria. Por Dª Pilar Sánchez Laso, abogada.
- Procesos en materia de conflicto colectivo. Impugnación de convenios colectivos. Ejecución de Sentencias colectivas. Por D. Ángel Martín Aguado, abogado y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid.
- El proceso de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas. Por D. Fernando Salinas Molina, Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
- Mediación en el proceso social. Por Dª Rosario García Álvarez, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Procedimientos judiciales vinculados a las garantías por cambio de empresario: contratación de obras o servicios, cesión ilegal de mano de obra, sucesión de empresa. Por D. Enrique Ceca Gómez-Arevalillo, abogado.
- El proceso concursal y las acciones laborales ante el juez del concurso. Por D. Manuel de la Rocha Rubí, abogado.
- Taller de elaboración de demandas. Con Por D. Jorge Sarazá Granados, abogado.
- El recurso de suplicación. Por D. Ignacio Moreno González-Aller, Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Los recursos de casación: unificación de doctrina y casación ordinaria. Por D. Mariano Sampedro Corral, Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
- Taller de elaboración de recursos de suplicación y casación. Con D. Carlos del Peso Jiménez, abogado.
- El incidente de nulidad de actuaciones, el recurso de amparo constitucional y el acceso a Tribunales Internacionales desde el proceso social. Por D. Bernardo García Rodríguez, abogado.
- El proceso de ejecución. Por D. Juan Rodríguez y Rodríguez-Vila, abogado.
- La incidencia de las últimas reformas laborales en el proceso social. Por D. Iván Gayarre Conde, abogado, abogado del Estado en Excedencia.
- Derechos Fundamentales en el ámbito social. Novedades jurisprudenciales. Por D. Antonio V. Sempere Navarro, catedrático de Derecho Laboral, abogado.
- La prestación por desempleo. Por Dª María Ángeles Gamero Soto, letrada del SEPE.
IV.- Módulo Profesional:
- Turno de oficio. Por Dª Margarita Girón Arribas, abogada.
- Redacción y presentación de documentos forenses. Escenificación de juicio en el proceso social. Por Dª María Fernández Pérez, abogada.
- Deontología Profesional. Por Dª Inmaculada Díaz Girón, abogada.
- Análisis de documentos laborales (recibos de salarios, finiquitos, etc.). Por Dª María Fernández Pérez, abogada.
V.- Módulo de prácticas
- Técnicas de negociación y mediación. Por D. Javier González Espadas, abogado.
- Examen final. Con D. Enrique Ceca Gómez-Arevalillo, abogado.
- Fiscalidad aplicada a las relaciones laborales. Por Dª Clara Sánchez Solís, abogado.
- Visita a Juzgados. Con Dª María Fernández Pérez, abogada.
- Simulacro de juicio. Con un Magistrado de lo Social.
- Resolución de dudas y cierre del curso. Con D. Enrique Ceca Gómez-Arevalillo, abogado.